“En la puerta de mi casa
Tres arbolitos planté:
Una fe, una esperanza,
Y un jamás te olvidaré”.
Amorfino (poesía popular anónima ecuatoriana)
Alexis Ponce decidió que todo el programa de la noche lo haría exclusivamente con canciones de Putumayo World Music, que el feminista conductor de “La Cantera” siempre llama “la mejor colección de música del mundo“.
“La Cantera” de la primera noche de abril de 2017, fue dedicado a Cristina Palacio, joven mujer ecuatoriana de la ciudad de Cuenca, de 29 años, desaparecida desde la hora lorquiana, las 5 en punto de la tarde, del martes 28 de marzo, y cuyo cuerpo fue hallado sin vida el jueves 30, víctima de feminicidio.
Cristina hace dos años trabajaba como asistente del director regional del Ministerio de Industrias en la austral provincia del Azuay y desapareció tras salir de su trabajo rumbo a la Universidad Técnica Particular de Loja, en Cuenca, donde estudiaba. Ella fue secuestrada, asesinada y lanzada al río Cuenca por un individuo que, según se dice, la acosaba durante varios meses.
El primer programa musical en Latinoamérica hecho por un hombre feminista, editorializó así este crimen:“Cristina es nuestra nueva mujer asesinada en el Ecuador, país que se jacta de tener los mejores puntajes en equidad de género y avances legislativos dignos de emulación planetaria. Mientras no se toque el sistema patriarcal -y se lo ahonde más con discursos y conductas machistas y misóginas-, seguiremos procreando más feminicidas que asesinarán más mujeres en el Ecuador. Y el mundo“.
Luego de saludar a la audiencia en nombre de ‘La Cantera’ y Mujeres Contando Online, presentó al equipo de esta ocasión: Christian Elizalde, Carlos Molina, Wendy Lobato, Nelly Valbuena, Andrea Carrera y Martín Morales; y saludó ‘a doña Shaní’.
Breve historia de “Putumayo World Music”
Advirtiendo que en todos sus programas siempre pone una canción de Putumayo, Alexis Ponce explicó que la característica de “La Cantera” es que está hecha exclusivamente con las canciones, las historias, luchas y vidas de miles de mujeres del mundo.
El conductor de “La cantera” contó que la Colección Putumayo World Music es una compañía discográfica estadounidense con sede en New York y especializada en música popular del planeta entero. La tienda nació en 1993 y presenta música de las diversas culturas del mundo. La fundó Dan Storper en 1975. El lema de Putumayo es “¡Le garantizamos hacerlo sentir bien!”, lo que también quiere hacer cada Cantera las noches de su audiencia.
El origen del nombre de la compañía es el río Putumayo, que cruza Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. Todas las portadas de los famosos CD de Putumayo muestran como distintivo las pinturas de Nicola Heindl, de un arte único, naif y preciosista que ata lo tradicional y actual. La red de la colección hoy tiene a nivel global 4.000 tiendas o lugares de exposición.
Las voces de esta noche
La griega Theodosia Stiga, con su canción: “Ela Mia Nichta” (Ella, una noche), del CD “Grecia: Una odisea musical”.
La estadounidense Madeleine Peyroux interpretando “Dance me to the end of love”, una canción del ‘monstruo’ Leonard Cohen.
La senegalesa María De Barros desde Cabo Verde, con la canción social “Mi Nada Um Ca Tem” (No tengo nada).
China Forbes y la banda Pink Martini, de EEUU, dirigida por el pianista Thomas Lauderdale, con la canción “Sympathique”.
Por Ecuador estuvo nuevamente Margarita Laso, cantando “Viva Vargas Torres”.
Desde Francia, la voz de la artista Pauline Croze trajo una melodía de nombre breve: “Tita”.
Y, para concluir, Nora, primera vocalista y directora de la “Orquesta de la Luz“, del Japón, interpretando con maestría un toque latino de principio a fin: la salsa “Flores y Tambores”.
La Cantera presentó, además, su segmento “Cuéntame tu historia”, donde en esta ocasión participó libremente la voz de una joven mujer colombiana, Lina Hurtado, quien desde Bogotá envió al Wasap del conductor de “La Cantera”, su testimonio personal. Lina es enfermera, mamá de Juanito, hermana de Claudia, hija de Martha, compañera de Rubén, fundadora de Mujeres Contando-Colombia.
Antes de despedirme…
Alexis Ponce se refirió al final, “porque no puedo callar“, a algunas de las cosas ocurridas en esta semana en la aldea chica y la aldea grande: Latinoamérica. Rechazó el autogolpe en Venezuela citando: “ese golpe significa el adiós a las utopías por las cuales luchamos tanto en estos 15 últimos años en el continente”.
Del Ecuador refirió la triple agresión física cometida días atrás por gente a la que se le compró masivamente entradas al estadio de fútbol de Quito, para repudiar con pitos y gritos, e intentar agredir al candidato presidencial opositor, que guste o no, debía ser protegido previamente a través de dispositivos diferentes a los que armó la Policía, que lo sacó por la puerta principal donde le esperaban cientos de linchadores mientras se anunciaba en las redes sociales ese vergonzoso hecho como “encuesta de carne y hueso“. La agresión física también fue contra una mujer, María de Lourdes Alcívar, esposa del candidato Guillermo Lasso, y contra el actor de teatro callejero más popular del Ecuador -disidente hace muchos años-, Carlos Michelena.
Alexis, que ha sido defensor de DDHH más de 30 años, dijo que es una vergüenza que la máxima autoridad del país y una parte de la población, por diferencias políticas, legitimen la agresión, el intento de linchamiento y acusen a la víctima, con la misma lógica perversa con que se acusa a las mujeres “Para qué van con minifalda a provocar que las violen“. Alexis Ponce afirmó que, por igual defendería, con ética y frontalidad, a Lenin (Moreno), el otro candidato presidencial y a cualquier político si en el futuro fuese agredido físicamente o se le intentase linchar.
… Viene el día de los gitanos!
Y así llegó a su fin el programa: “Sacado el clavo ardiente de la vergüenza por un país que a sí mismo se denigra cada día, despido La Cantera de esta noche… Nos vemos el siguiente sábado 8 de abril, que será muy especial: es el Día Mundial del Pueblo Gitano; por ello presentaré música gitana de todo el planeta Tierra. En memoria viva de los gitanos exterminados por el nazismo; en memoria de mi abuela, Blanca Iturriaga; de mi tía-abuela que acaba de fallecer, Lola Iturriaga, y de todo mi pueblo gitano”.
La Cantera concluyó, como siempre, 60 minutos después de las 7:05 de la noche en que empieza el programa. Esta vez lo hizo con un movido ritmo gitano, de Goran Bregović: “Mahalageasca”.
Escuche aquí La Cantera del 1ro de abril de 2017
Notas relacionadas
Cristina Palacio habría sido víctima de feminicidio
Prisión preventiva para el presunto autor de la muerte de una mujer en Cuenca
2 abril, 2017 at 13:32
Exelente Feliz y enamorada de la Cantera
Me gustaMe gusta
3 abril, 2017 at 23:16
Se que es frívolo el comentario y, más aún, por el tema lamentable y triste que se dijo en el programa el sábado, pero qué linda jarra de “El Principito” tiene Alexis Ponce!
Me gustaMe gusta
4 abril, 2017 at 10:23
Muy triste lo que pasa en Venezuela y Ecuador. La democracia debe primar por encima de intereses personales y politiqueros. Es importante reconocer que cuando una sociedad se expresa de forma dividida los lideres políticos deben estar a la altura y respetar la voz de sus mandantes. Nadie debe perpetuarse en el poder, eso no es sano para la democracia. Oremos para que se iluminen los gobernates de estos hermanos países.
Me gustaMe gusta
5 abril, 2017 at 16:32
Escuché ya esta Cantera. Educativa, vibrante… y bella música.
Me gustaMe gusta
5 abril, 2017 at 16:49
Mi querido amigo, quería decirle que la música de “Putumayo Récords” es de lo mejor que he escuchado. ¡Felicitaciones por ese oído! Saludos en su casa.
Me gustaMe gusta
5 abril, 2017 at 16:58
Excelente, querido Alexis… calidad.
Me gustaMe gusta
5 abril, 2017 at 17:00
Muchas gracias… sé de tu buen gusto en la música y de tus sesudos análisis.
Me gustaMe gusta
5 abril, 2017 at 17:01
Deliciosas melodías para empezar el día.
Me gustaMe gusta
5 abril, 2017 at 17:10
Me encanta “Putumayo”, Alexis. Me encantó el programa, y lo claro y honesto que eres para referirte a los temas coyunturales. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
5 abril, 2017 at 17:13
Desde dar a luz acostadas. ¡Cómo violentan los procesos naturales!
Me gustaMe gusta
11 abril, 2017 at 20:41
Me encanta la Colección Putumayo.
Me gustaMe gusta
26 abril, 2017 at 21:10
Gracias, alexis, aprecio mucho a La Cantera.
Me gustaMe gusta
26 abril, 2017 at 21:19
Divino, Alexis. Me encantó el programa. Espero que lo puedan transmitir por otros medios. Tantas maravillas que nos perdemos por la política. Te mando un abrazo.
Me gustaMe gusta