«¿Qué pasó contigo, Ecuador? ¿Qué pasó con tantas gentes progresistas hoy enmudecidas, que en apenas diez años, cambiaron tanto? ¿Qué pasó contigo, Ecuador, que no te has levantado en masa, para exigir justicia por el Principito?»
Una década atrás, el abusador estaría apresado, o por los techos, y la gente masivamente rodearía el plantel, como lo hacíamos antes, exigiendo que las omisiones, negligencias y complicidades de sus autoridades sean sancionadas por igual.
Diez años atrás, con el digno pueblo que (en tiempo pasado) teníamos entonces, ese colegio estaría clausurado o reorganizado, el ministro de educación estaría destituido ya, y al abogado se le haría mítines semanales en su consultorio, o por lo menos lo intentaríamos. ¿Qué te pasó, Ecuador, en diez años, que te convertiste en sombra de lo que fuiste un día? ¿Qué te pasó, paisito, que no defiendes como se debe, a este Principito amado y a su mamá, y se te nota que tiemblas, de complaciente aplauso o de temor, ante el poder?
Y entonces, dicho esto, empecemos con la música de «La Cantera»…
***
«La Cantera» del sábado 18.02.2017 se inició en recuerdo del 14 de febrero («día del amor y la amistad» en muchos países del mundo), con la lectura de un poderoso poema de Vinicius de Moraes, ‘Se busca un amigo‘, al que Alexis Ponce le puso esta posdata escalofriante: “De las 53 mujeres asesinadas en femicidios durante los últimos 47 días, casi todas recibieron regalos de criminales elegantemente vestidos para su último Día de los Enamorados, antes de aceptar unos bombones, escuchar algunos perdones y regresar a la cama. Hoy, no cambies de idea: si te golpea, no te ama. Ni un poco”. (De una nota difundida en el Facebook de Mujeres Contando, tomada del post: «Por un Valentín pagano», del espacio radial “Viaje en Escoba”, de Argentina).
El equipo de «La Cantera» y Mujeres Contando Online estuvo conformado por: Alexis Ponce, en la conducción; Cristhian Elizalde, en controles; Wendy Lobato, fotografía y redes; Carlos Molina, redes sociales. Y con ellos, Santiago Andrade, Andrea Carrera, Nelly Valbuena, Alejandra Gutiérrez, Martín Morales y… Tahís, la Principita.
En “La Cantera” se saludó a la Liga del Cáncer de Seno y se advirtió que pronto en Mujeres Contando Radio Online, se emitirá «Mama Mía«, el primer programa radial sobre el cáncer desde una perspectiva de derechos y de género.
Alexis Ponce relató que las canciones de «La Cantera», se seleccionan, en gran parte, de la musicoteca de la casa-sede de Mujeres Contando formada por la mejor colección de música popular del mundo: «Putumayo Records». El programa de este sábado 18 de febrero tuvo como tema central “El Principito”.
Destacó la organización, desde Argentina, el continente y a nivel internacional, del “Paro Mundial de Mujeres” para el 8 de marzo. Esta vez estuvieron: desde EEUU, Sweet Honey In The Rock (“Dulce Miel en la Roca”), un ensamblaje de mujeres afro-americanas que cantan a cappella, con una canción símbolo de la lucha negra por los derechos civiles: “Ain’t Gonna Let Nobody Turn Me Around” (No voy a dejar que nadie me dé la vuelta). A renglón seguido, presentó a Ana Cañas del Brasil, con la canción “Alacanto”, de Chico Buarque, que Alexis la puso como remate a su relato del doloroso tema central de esta semana: su frontal solidaridad con ´el guagua´ (niño) conocido como «El Principito» y con su mamá.
«La Cantera» presentó después a la francesa Mireille Matheieu, “El Ruiseñor de Avignon”, interpretando una melodía histórica que Joan Báez popularizó en los años 60: “La Balada de Sacco y Vanzzeti”; seguida de la ecuatoriana Toquilla, a dúo con Paulina Tamayo y la canción “Palomita errante”. Y, para concluir, despidió el programa con el ícono estadounidense del blues Norah Jones, con su voz joven, hermosa y sugerente, llena de cálida sensualidad, cantando como si musitara íntimos secretos: «Out on the road«.
Aquí escuche completita ‘La Cantera’ del sábado 18 de febrero
Ilustraciones: Colección «El Principito» de Pinterest
Foto: Wendy Lobato
¡Te pasaste! Qué buen programa, poeta querido. Estuvo hermoso y lleno de verdades. Lástima que los misóginos aún no te escuchen.
Me gustaMe gusta
Hermano: Escuché la segunda mitad. Estaba en el bus. Una observación: hablas muy rápido y de muchos temas, das muchos nombres y fechas a la vez, y te diriges como si el público fuera conocedor. Deberías pausar más y ser más didáctico. Un abrazo.
VH
Me gustaMe gusta
Gracias por ser nuestro defensor, que el Señor lo siga bendiciendo grandemente. Saludo para la señora Nellicita y Tahicita.
Me gustaMe gusta
Gracias Alexis por todo el trabajo desplegado hoy con todo ese equipo de trabajo, a quienes saludo calurosamente. Gracias Nelly por sus palabras de bienvenida. Gracias por saberme, de alguna manera, cerca de Tahís, que sé que está por ahí.
Desde Canadá
María Teresa Fierro
Me gustaMe gusta
Excelente programa.
Me gustaMe gusta
Apreciado Alexis Ponce: reciba un cordial saludo por parte del suscrito, me permito decirle que usted, siempre fenomenal, me saco el sombrero, muy interesante y espectacular el programa.
At.
Patricio Romo
Me gustaMe gusta
Correcto. Siempre correcto mi gran amigo!!!
Me gustaMe gusta
Gracias Alexis, lo estoy escuchando, aparte de sus excelentes análisis, una música maravillosa.
Por favor, repitame el nombre de la película que usted recomienda ver «antes de morir», ja-ja…
Me gustaMe gusta