El movimiento de mujeres y feministas del Ecuador realizaron ayer, un plantón frente a la Asamblea Nacional para pedir una audiencia pública en la que se debata el COIP. Mujeres contando en voz alta las acompañó.
Por Diego Andrade
Entre las peticiones del grupo de mujeres y feministas está la despenalización del aborto, pues éste es considerado como una de las principales causas de mortalidad femenina.
El plantón que se realizó el jueves 10 de octubre de 2013, en las afueras de la Asamblea Nacional, en Quito Ecuador, tenía como consigna la despenalización del aborto dentro de la nueva Ley Orgánica Penal.
Las mujeres que se hicieron presentes cuestionan el nuevo Código Penal, al señalar que éste no protege la vida y seguridad de cada una de las mujeres del país. Rosa Ortega activista por el Movimiento de la Seguridad de la Salud de las Mujeres manifestó que una de las exigencias es que el código penal abarque en sus artículos la despenalización del aborto, por ejemplo en casos como el abuso sexual.
Otro aspecto que está discusión por parte de las activistas es el aborto terapéutico, que es una practica justificada por razones médicas, sean estas por violación o por malformaciones congénitas del feto mental y por peligro de la vida de la madre. En la actualidad esta práctica es penalizada por el actual Código Penal y sanciona tanto a la mujer como al médico que la realiza.
Los grupos feministas piden que se dé vía libre para su práctica en caso de ser necesario y que las y los médicos no sean sancionados como mala práctica médica, como está tipificada en la actual la Ley. Esta medida evitará los abortos los clandestinos, en los que la vida de las mujeres se pone en riesgo.
Saharay Rodríguez Coordinadora Política manifestó que desde el 2011 han dejado sus articulados para la discusión del nuevo Código Penal y exigen que “no se criminalice a la protesta social como sanciona el Código Penal que está en debate por parte de la actual Asamblea”.
Vestidas de rojo, simbolizando a la sangre derramada por las mujeres que murieron tras practicarse abortos clandestinos, este grupo de mujeres feministas ingresó al pleno de la Asamblea para velar el cumplimiento de sus peticiones.
Estudiante egresado UPS y reportero Mujeres contando en voz alta
Fotos: Estefanía Quispe y Fabricio Andrade